
Con la vista puesta en si el Gobierno prorrogará algunas ayudas en el sector energético, ¿cómo están estas firmas en bolsa? Y, lo que es más importante, ¿qué comportamiento les espera a las principales energéticas del IBEX 35 de cara a 2024?
Potencial de las compañías energéticas en bolsa
Si miramos el precio objetivo a 12 meses del consenso de mercado, nos encontramos con las siguientes recomendaciones.
Solaria se encuentra en los apenas 60 días que llevamos de 2024 a la cola del Ibex 35, por delante incluso Grifols, con restas de más del 34,3%. Eso sí, encabeza el ranking por potencial de todas las compañías energéticas del selectivo, con un recorrido alcista del 49,6% de cara a los próximos doce meses, hasta alcanzar el precio objetivo del consenso de analistas recogido por Reuters, en 18,29 euros.
También con un importante recorrido alcista a medio plazo se encuentra Acciona Energías Renovables. Eso sí, la empresa es el segundo valor energético que más pierde en este año 2024, un -25,3%. Tiene un potencial del 46,6% en bolsa si va buscar los 30,73 euros en los que ha fijado el consenso su precio objetivo. La recomendación mayoritaria es de ‘comprar’, pero su análisis técnico es uno de los perores de todos, al estar muy débil en bolsa.
Endesa podría subir un 32,8% hasta ir a buscar los 22,03 euros. Es un valor con recomendación de comprar, pero con un análisis técnico débil.
Las acciones de Repsol tienen un posible recorrido alcista de doble dígito, que concretamente es del 22,1%. Tras no lograr salvarse de un año complicado en 2023, en este nuevo ejercicio sus acciones suben cerca de un 3%.
Un potencial también de doble dígito, pero más reducido tiene Iberdrola, que cuenta con un recorrido alcista que supera el 13,6%, tras acumular en este primer mes restas del -8,3%.
También Enagas podría sumar en los próximos doce meses un 13,2%, tras un mes y medio en el que sus títulos recortan un -4,7%.
Por su parte, Redeia tiene un precio objetivo de 16,71 euros, lo que supone un potencial del 13,1% tras un comienzo de 2024 en el que, de momento, pierde un 1%.