La construcción de viviendas cayó un 25% durante el 2020
La crisis sanitaria propiciada por el Covid-19 trajo consigo otra crisis, la económica. El virus obligó durante más de dos meses a...
La crisis sanitaria propiciada por el Covid-19 trajo consigo otra crisis, la económica. El virus obligó durante más de dos meses a...
Naturgy ha obtenido un beneficio neto de 490 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa una caída del 45,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la compañía. Todo ello, a pesar del impacto del Covid-19 y de un escenario energético complejo a nivel internacional, mantiene sus compromisos tanto financieros como operativos y en materia ESG para este ejercicio. El presidente de la compañía, Francisco Reynés, ha señalado la necesaria “implicación del sector privado, y el energético especialmente, para contribuir a recuperar la senda del crecimiento y construir un nuevo entorno post Covid que nos permita adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y velar por avanzar en una transición energética justa y equilibrada para todos”.
Francisco Reynés, presidente de Naturgy, ha participado en el XIX Congreso de Directivos CEDE: ‘Cómo afrontar la transformación de las organizaciones’, donde ha hecho hincapié en la importancia de traducir los planes de transición energética en “proyectos concretos”, ya que está transformación será uno de los elementos tractores tras el Covid-19 para generar inversión y empleo en una economía “muy dañada”.
“Naturgy mantiene firme su política de equilibrar su mix energético hacia tecnologías limpias de menor impacto medioambiental tal y como recogimos en nuestro Plan Estratégico 2018-2022, por lo que esta desinversión nos permite avanzar en esta línea, centrarnos en países core para generar sinergias y cumplir con una creación de valor estable para nuestros stakeholders”, ha explicado Francisco Reynés, presidente de Naturgy.
Hasta el momento, el consejo de administración de la CNMC ha acordado una gran rebaja del recorte que había propuesto para la retribución de las distribuidoras de gas natural, como Naturgy, liderada por Francisco Reynés o Enagás, en el período regulatorio 2021-2026. El acuerdo implica que el descenso acumulado en dicho período pasaría del 18% planteado en la circular sometida a audiencia pública el pasado mes de julio al 10%.
El uso de la ortodoncia invisalign en Madrid, así como en el resto de comunidades, va en aumento, y no es de extrañar, el hecho de que sea invisible es lo que está haciendo que cada vez más adultos quieran solucionar sus problemas bucodentales de una vez por todas. Y es que, en aquellos casos para los que esté indicado el uso de invisalign, será el propio usuario quien decida cuando usarlo, evidentemente cuanto más se use, antes se conseguirán los resultados deseados.
En España se calcula que en los próximos años se abrirán al menos 115.000 nuevos empleos que estarán relacionados con el sector del marketing digital, lo que aumentará también en un 23% los negocios de los directivos.
En el primer trimestre de 2019, Naturgy ganó 341 millones de euros, un 7% más que en el mismo período del año anterior, gracias a la actualización de tarifas en América Latina. Francisco Reynés, presidente ejecutivo de la compañía energética, comentó que, en términos ordinarios, centrándose en la evolución del negocio, el beneficio habría alcanzado los 377 millones, un 16% más. Además, durante este trimestre Naturgy, tuvo unos costes de captura no ordinarios de 50 millones, debido a las salidas de personal pactadas en los países donde está presente España.
Naturgy, compañía energética encabezada por Francisco Reynés, se ha desligado del 45% que poseía en una de sus sedes en Barcelona. Se trata de la Torre A, cuya propiedad compartía con Colonial y que a partir de ahora será el 100% propiedad de la inmobiliaria. Tras la desinversión, Naturgy alquilará un edificio de Colonial, situado en la Avenida Diagonal, en el centro de Barcelona.
La empresa pionera en productos "cárnicos" elaborados a partir de plantas, Beyond Meat, debutó el jueves en Wall Street disparándose en bolsa un 163% hasta 65,75 dólares por cada uno de sus títulos frente al precio de salida de 25 dólares.