Suben los pequeños valores de la bolsa

La bolsa española está siendo testigo de un fenómeno interesante en 2024: varias pequeñas empresas listadas en el BME Growth han mostrado un impresionante rendimiento, con incrementos en sus valores superiores al 70%. Este fenómeno es un reflejo del dinamismo y la capacidad de adaptación de estas empresas ante un entorno económico desafiante. A continuación, se detallan los casos de Labiana Health, Tier1 y Secuoya Grupo, las tres compañías que encabezan esta tendencia alcista.

Labiana: salud animal y humana

Labiana Health ha sorprendido al mercado con un crecimiento espectacular del 103,20% en los primeros seis meses de 2024, alcanzando los 2,54 euros por acción y marcando máximos anuales en 2,56 euros a comienzos de mes. Desde su fundación en 1958, Labiana ha evolucionado de ser una empresa especializada en productos veterinarios a convertirse en un referente tanto en salud animal como humana.

Desempeño financiero y estrategias clave

En 2023, Labiana logró ingresar 58,5 millones de euros, un 1,06% más que en 2022, a pesar de los desafíos derivados de la falta de componentes de producción. Este aumento en la facturación fue impulsado por la división de salud humana, que facturó 30,3 millones de euros, un 11,2% más que el año anterior. Dentro de esta división, los productos propios mostraron una expansión del 31,3%, con un notable crecimiento en la Fosfomicina Trometamol, un antibiótico genérico para infecciones urinarias.

En contraste, la división de salud animal vio una disminución en sus ingresos del 8%, alcanzando los 28,2 millones de euros, debido a factores geopolíticos y al aumento de los costos de materiales. Sin embargo, el crecimiento en el segmento de mascotas y el lanzamiento de nuevos productos contribuyeron a mantener el impulso de la compañía.

Plan estratégico y financiamiento

Para enfrentar un entorno económico complejo, Labiana implementó un plan de optimización de costos y diversificación de ingresos. Además, la empresa aseguró una financiación de 25 millones de euros a través de un acuerdo con Miralta Finance Bank y Blantyre Capital, lo que les permitió seguir adelante con su plan de negocio. Según Manuel Ramos, CEO de Labiana, “hemos llevado a cabo un plan de mejoras a nivel de gestión y operatividad que, sumado al acuerdo de financiación y las perspectivas de crecimiento del sector farmacéutico y veterinario, nos llevan a seguir avanzando en nuestro plan de negocio convencidos de nuestra visión y nuestro proyecto”.

Tier1, tecnología y soluciones empresariales al alza

Tier1 se ha posicionado como uno de los valores más atractivos en el BME Growth, con un incremento del 84,62% hasta junio de 2024, alcanzando los 3,36 euros por acción. La

compañía es reconocida por su dominio en tecnología de software y sistemas, así como por su amplio conocimiento de procesos empresariales en diversos sectores.

Crecimiento y desempeño financiero

En 2023, Tier1 reportó un aumento en sus ventas del 19%, alcanzando los 21,8 millones de euros. Su EBITDA creció un 66% respecto al año anterior, situándose en 3,15 millones de euros, un récord histórico para la empresa. Este crecimiento fue impulsado por un aumento del 26% en Producto Software y del 33% en Servicios IT, con el sector retail contribuyendo significativamente al crecimiento.

La compañía también ha mostrado una alta recurrencia en ventas, con contratos de medio y largo plazo valorados en 10 millones de euros, un 11% más que en 2022. Además, su sólida posición de tesorería, con más de 4 millones de euros, permitió proponer un dividendo histórico de 770 mil euros.

Plan estratégico 2024/25

El futuro de Tier1 parece prometedor, con un plan estratégico para 2024/25 que se centra en el desarrollo internacional y el liderazgo en el sector retail. María Mira, Analista Fundamental de Estrategias de Inversión, destacó que la empresa está bien posicionada para lograr un crecimiento orgánico y realizar integraciones inorgánicas que aún no se reflejan en su cuenta de resultados.

Secuoya Content: Innovación y crecimiento en el sector audiovisual

Secuoya Content ha registrado un aumento del 73,49% en 2024, alcanzando los 14,40 euros por acción y marcando su máximo histórico en bolsa. La compañía, que capitaliza 116,26 millones de euros, se dedica a la prestación de servicios audiovisuales, creación y producción de contenidos, y comunicación y marketing.

Desempeño financiero y expansión

En 2023, Secuoya Content reportó ingresos netos de 106,2 millones de euros y un aumento del EBITDA del 47,1%, alcanzando los 31,9 millones de euros. El resultado neto final fue de 2,8 millones de euros. La compañía también realizó una oferta pública de adquisición del 55% del capital, consolidando el control del 80% de las acciones, lo que subraya la confianza en su potencial de crecimiento.

Distribución de dividendos y futuro

El Consejo de Administración de Secuoya Content aprobó el pago de un dividendo de 0,30 euros brutos por acción, a distribuirse en dos pagos en junio y diciembre de 2024. Este dividendo totaliza 2,42 millones de euros, cuadruplicando la cantidad distribuida en el ejercicio anterior. La estrategia de la empresa se centra en seguir ampliando su presencia en el sector audiovisual y en fortalecer su posición financiera.

El notable desempeño de Labiana, Tier1 y Secuoya Content en el BME Growth refleja su capacidad de adaptación y crecimiento en sectores diversos y competitivos. Estas empresas han logrado superar los desafíos económicos mediante estrategias innovadoras y una gestión eficiente, lo que les ha permitido destacarse en la bolsa española y ofrecer atractivas oportunidades de inversión. Con sus ambiciosos planes de expansión y sólidos fundamentos financieros, estas compañías están bien posicionadas para seguir creciendo en el futuro.

Próxima

Entradas Relacionadas