Crece la plantilla con discapacidad de las empresas del Ibex

La inclusión laboral de personas con discapacidad ha sido un tema de gran preocupación para las empresas del Ibex, que en los últimos años han incrementado sus esfuerzos para promover la igualdad de oportunidades y la diversidad en sus plantillas. Según datos recopilados por la Confederación Española de Empresas con Discapacidad (CEDECO), en 2022 la plantilla con discapacidad de las empresas del Ibex creció un 2,3%, alcanzando un total de 10.114 trabajadores con discapacidad.

Este porcentaje supone un aumento del 0,3% con respecto al año anterior, lo que demuestra el compromiso de las empresas del Ibex por mejorar las cifras de inclusión laboral. Según explican desde CEDECO, esta evolución positiva se debe en gran parte a las medidas de fomento de empleo para personas con discapacidad que las empresas están implementando de manera proactiva.

Este crecimiento se enmarca en un contexto de creciente sensibilización y concienciación social sobre la importancia de la inclusión de personas con discapacidad en el entorno laboral. Según un estudio de la Fundación Adecco, el 95% de los españoles considera que las empresas tienen un papel fundamental en la integración laboral de este colectivo. Además, el 76% de los encuestados creen que las empresas deberían tener una cuota de empleo mínimo para personas con discapacidad.

Sin embargo, la realidad es que todavía hay un amplio margen de mejora en cuanto a la contratación de personas con discapacidad en las empresas del Ibex. Aunque el 2,3% de incremento es una cifra positiva, todavía el porcentaje de personas con discapacidad en estas empresas no alcanza el 3%, que es la cuota mínima legal establecida.

Por sectores, los que más han contribuido al aumento de la plantilla con discapacidad en las empresas del Ibex son el financiero y el energético, con un 3,1% y un 2,7% respectivamente. Por el contrario, los sectores con menor porcentaje de personas con discapacidad empleadas siguen siendo el inmobiliario (0,2%) y el de tecnología (1,1%).

A pesar de los avances en la inclusión laboral de personas con discapacidad en el Ibex, todavía quedan retos por afrontar. Uno de ellos es la brecha salarial entre trabajadores con discapacidad y el resto de empleados. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la diferencia salarial entre estas dos categorías es del 23,6%.

Para combatir esta desigualdad, desde CEDECO proponen medidas como la formación continua de los trabajadores con discapacidad, el apoyo a la promoción interna y la adaptación de los puestos de trabajo a las necesidades de cada empleado. También destacan la importancia de promover una cultura empresarial inclusiva que fomente la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.

Otra de las cuestiones que sigue siendo un desafío es la incorporación de personas con discapacidad en puestos directivos y de alta responsabilidad. Según datos de la Fundación ONCE, solo el 0,5% de los cargos directivos de las empresas del Ibex corresponde a personas con discapacidad. Para cambiar esta realidad, es fundamental ofrecer oportunidades de formación, mentoría y apoyo a este colectivo para que puedan acceder a puestos de mayor responsabilidad.

A pesar de estos desafíos, la evolución positiva de la plantilla con discapacidad en las empresas del Ibex en 2022 es un gran paso en la dirección correcta. La inclusión laboral es un derecho fundamental y una oportunidad para potenciar las habilidades y capacidades de las personas con discapacidad, y las empresas son clave en este proceso.

Por ello, desde CEDECO se anima a las empresas del Ibex a seguir trabajando para mejorar las cifras de inclusión, y a promover una cultura empresarial inclusiva que reconozca el valor y la diversidad de sus empleados. La inclusión laboral de personas con discapacidad es un camino hacia una sociedad más justa e igualitaria, que beneficia a todos.

Próxima

Entradas Relacionadas