Las bolsas europeas van a por el positivo
Aunque el ambiente sigue siendo cauteloso, ya que la variante Delta del virus, que se está extendiendo con rapidez, enturbia las perspectivas...
Aunque el ambiente sigue siendo cauteloso, ya que la variante Delta del virus, que se está extendiendo con rapidez, enturbia las perspectivas...
La oficina de estadística comunitaria Eurostat ha informado que el consumo per cápita en España en 2020 fue dieciocho puntos inferior al de la media de la eurozona.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) señaló el pasado 22 de abril que el repunte de la inflación en la eurozona es temporal, aunque cree que las perspectivas al respecto apuntan al alza.
Philip Lane, el economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), prevé que la economía de la zona euro volverá a finales de 2022 al nivel que tenía al cierre de 2019.
La confianza económica de la eurozona ha crecido más de lo esperado en el mes de noviembre, gracias a un mayor optimismo en el sector de los servicios y a un mejor estado de ánimo en la industria y entre los consumidores.
Los PMIs preliminares de agosto en Estados Unidos serán los datos más relevantes de esta semana, porque se espera estabilidad, y en la eurozona, Alemania y Francia, podrían moderarse, de acuerdo con un informe de los analistas de Renta 4 Banco.
La inflación subyacente en la eurozona repunta en junio y brinda un alivio al Banco Central Europeo, aunque no ha alcanzado la mejoría esperada por los dirigentes monetarios.
La confianza económica de la eurozona se encuentra en el presente mes de junio en su nivel más bajo desde agosto de 2016, según refleja el Indicador de Sentimiento Económico (ESI) de la Comisión Europea.
Según Eurostat, la economía de la zona euro creció a un ritmo del 1,8% en 2018, que supone una desaceleración de seis décimas respecto al año anterior.
Los bancos comerciales de la zona euro relajaron de manera "considerable" sus criterios para la concesión de préstamos a las empresas durante el primer trimestre del año.