
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha concedido una entrevista a la cadena norteamericana CNBC en su estancia en el Foro Económico Mundial de Davos. En ella, afirma que “el 60% de las inversiones de Iberdrola están destinadas a redes eléctricas”.
Durante el reportaje también destacó el enfoque estratégico de la eléctrica vasca en las redes, facilitadoras de la electrificación y el papel crítico que desempeña el desarrollo de las redes para satisfacer la creciente demanda de electricidad.
Asimismo, Ignacio Sánchez Galán, también habló sobre EE.UU., donde la compañía está presente desde hace 20 años y el 80% de su negocio en este país son las redes eléctricas. Según ha explicado Galán, la empresa ha incrementado su presencia e inversión con anteriores gobiernos, incluso bajo la anterior administración Trump, y ha expresado su optimismo sobre el futuro.
El presidente de Iberdrola no cree que el negocio de la compañía en esta zona se vea afectado por las políticas en materia energética del mandatario estadounidense, Donald Trump. “Dependiendo de la legislación, haremos más o menos inversiones en otra parte de nuestro negocio”, afirmó Galán.
Ignacio Galán y el Foro de Davos
Ignacio Galán, asistió, como viene haciendo desde hace diecisiete años, al Foro de Davos, donde mantuvo distintos encuentros de alto nivel en los que se abordó, entre otros temas, el protagonismo de la electricidad en el nuevo panorama energético.
El pasado jueves, y en un panel en directo, el ejecutivo español abogó por la necesidad de mantener la energía nuclear en Europa. En su opinión, para ser autosuficiente y autónoma desde el punto de vista energético con respecto a terceros, el continente debe contar con las tecnologías limpias: “Tenemos energía eólica, hidroeléctrica, solar y nuclear”, pero nada de gas y poco petróleo. Además, las renovables son competitivas y la construcción de nuevas instalaciones más baratas que en el caso de las que requieren combustibles fósiles.
“Al menos las centrales nucleares que ya están en funcionamiento, hemos demostrado que son seguras, eficientes y absolutamente necesarias para mantener las luces encendidas en un momento en que crecen nuevas demandas como son los centros de datos que requieren suministro estable 24 horas al día durante los siete días de la semana”, afirmó Galán.
Desde el 20 al 24 de enero, la localidad suiza acoge el encuentro anual del Foro Económico Mundial, reunido en esta ocasión bajo el lema “Colaboración para la era inteligente”. Un evento con el objetivo de trabajar para reconstruir la confianza y dar forma a los principios, políticas y asociaciones necesarias para afrontar los retos que plantea el año 2025.