Las bolsas europeas miran a la OTAN

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no descarta pedir a la Comisión Europea poder decidir sobre la posible fusión entre Orange y MásMóvil, que el pasado mes de marzo iniciaron conversaciones para su concentración. El pronunciamiento de Bruselas sobre la operación entre Orange y MásMóvil es aguardado por el sector, ya que una aprobación con pocas condiciones sería vista como un cambio en la política de competencia europea en favor de permitir operadores más grandes.

Menos del 2% de los vuelos de Ryanair programados entre el viernes y el domingo se vieron afectados por las huelgas de los tripulantes de cabina, dijo la compañía aérea irlandesa de bajo coste. 

Siemens-Gamesa y Doosan Enerbility firman un memorando de entendimiento estratégico no vinculante sobre la energía eólica marina. El memorando, firmado en Copenhague, abarca una posible colaboración entre ambas compañías en Corea del Sur en diferentes áreas para el desarrollo de la eólica marina a gran escala y el intercambio de servicios, incluida la construcción de nuevas plantas de producción y el suministro de componentes eólicos, así como la instalación de turbinas mar adentro y su mantenimiento, entre otros, según informa Efe.

La participación de Acciona en Nordex sube al 39,6% tras la ampliación de capital a un precio de suscripción de 8,7 euros por acción. Nordex se hundió la semana pasada en bolsa tras decepcionar con sus resultados trimestrales. La compañía generó unas ventas de 933 millones de euros hasta marzo (frente a los 1.251 millones de euros del mismo periodo de hace un año). La evolución de las ventas se debe a un cambio planificado en la producción de palas diferentes y a una menor producción de instalaciones relacionada con el clima, explicó la empresa en un comunicado.

La semana comienza con la publicación del índice de precios de importación y las ventas minoristas de Alemania del mes de mayo. Además, en Alemania se publicará el Informe Mensual del Bundesbank. En España se conocerá el índice de precios al productor también de mayo. 

Los inversores estarán también pendientes de los discursos que se esperan de Christine Lagarde e Isabel Schnabel, del BCE.

Rusia hace default formal al haber vencido el sábado el período de 30 días de gracia tras impagar 100 millones de dólares de dos cupones de sendas emisiones de bonos. Todo como consecuencia de las sanciones a Rusia y la consiguiente prohibición de transferencia de los pagos rusos a los inversores.

En EEUU, los datos a seguir serán los pedidos de bienes duraderos y la venta de viviendas pendientes. Justo en la antesala del inicio de la cumbre de la OTAN en Madrid. 

Se abre una semana en la que la vista está puesta no sólo en la importante agenda macro sino en los resultados de dos importantes compañías estadounidenses, resultados que pueden ser un anticipo de la temporada de publicación de resultados trimestrales que comenzará en unas semanas tanto en Wall Street como en las principales plazas bursátiles europeas. Hoy publicará sus cifras la multinacional de material deportivo Nike y el jueves lo hará la fabricante de semiconductores Micron Technologies. Además de a las cifras que den a conocer las compañías, habrá que estar muy atentos a lo que digan estas empresas sobre el devenir de sus negocios de cara a lo que resta de ejercicio. Además, y en el caso de NKE, también será importante conocer la marcha de sus negocios en China, en donde genera casi el 20% de sus ingresos. 

Próxima

Entradas Relacionadas