El Ibex 35 gira al alza

El resto de Bolsas europeas mantiene el tono negativo tras adelantar la Fed una posible subida de los tipos

El tono negativo domina los parqués europeos hoy después de que la Reserva Federal señalara ayer, contra todo pronóstico, que podría subir los tipos de a un ritmo mucho más rápido de lo que se suponía. Así, las Bolsas europeas estrenan la sesión con descensos. Concretamente, el Ibex 35 cae un 0,23%.

Dentro del selectivo, las mayores subidas son para Aena e IAG que recuperan respectivos 1,8% y 1,5% y también suben los bancos. Todos ellos repuntan alrededor del 1%. La peor parte se la llevan Cellnex, que cae un 1,3% y Siemens Gamesa y Acciona, que pierden alrededor del 1,4%.

Las Bolsas asiáticas despidieron la jornada también a la baja, con el Nikkei perdiendo más del 1%. Los futuros del S&P500 pierden un 0,4% después de que ayer cerrara en negativo.

El dólar registra su mayor ganancia diaria en 15 meses, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE UU  a 10 años registra la mayor subida desde principios de marzo.

El nuevo “gráfico de puntos” de la Fed, que indica que la mediana de los miembros del FOMC de los miembros del FOMC prevé ahora dos subidas de tipos de la Fed en 2023, frente a ninguna en de marzo, representó la sorpresa de los halcones en la reunión de ayer”, dijo Ray Attrill, jefe de estrategia de divisas de NAB, a Reuters.

Las previsiones de la Reserva Federal, los gráficos de puntos, mostraron que 13 de las 18 personas veían una subida de tipos en 2023, frente a sólo seis anteriormente, mientras que siete pronosticaron un primer movimiento en 2022.

Si bien los gráficos no son compromisos y tienen un pobre historial de predecir los tipos, el repentino cambio fue un shock. La Reserva Federal echó sal en la herida al señalar que ahora está considerando la posibilidad de reducir sus compras de activos y rebajó el riesgo de la pandemia debido a los avances en la vacunación.

Los analistas de JPMorgan señalaron que el presidente Jerome Powell no fue tan agresivo en su conferencia de prensa. “Parece que el progreso más rápido hacia la reapertura y las sorpresas de inflación revelaron algunos halcones en el FOMC, pero sospechamos que el liderazgo está predominantemente anclado en cero o una subida en 2023”, dijeron en una nota. “Seguimos esperando un despegue en 2023, con un tapering a principios del próximo año”.

Hoy, en el mercado español, el Tesoro espera colocar este jueves hasta 6.000 millones en bonos y obligaciones del Estado. Y los accionistas de Telefónica, Cellnex y Euskatel pagan dividendo. En el caso de la operadora española, hoy pagan el cupón en efectivo a los accionistas que eligieron esta opción dentro del scrip dividend que tiene en marcha la compañía.

En el mercado de divisas el euro se mantiene en mínimos de cinco semanas, en 1,1990 dólares, tras 1,1990, tras perder un 1,1% durante la noche, la mayor caída desde marzo de 2020. El dólar también sube a 110,69 yenes y parece que va a probar su máximo de 2021 en 110,96.

La subida de los rendimientos de los bonos y del dólar supone un doble golpe para el oro, que baja a 1.821 dólares la onza tras caer un 2,5% durante la noche.

Los precios del petróleo sin embargo, salen favorecidos ante la perspectiva de una mayor demanda mundial y una oferta todavía limitada, con el Brent alcanzando su máximo desde abril de 2019 antes de toparse con una toma de beneficios y vientos en contra por la fuerte subida del dólar.

El Brent baja un 1% a 73,57 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense pierde un 1% también para cotizar a 71,41 dólares.

Próxima

Entradas Relacionadas