El Grupo Daniel Alonso hace entrega de las dos últimas piezas, de las 33 fabricadas, para el parque eólico marino Deutsche Bucht, ‘Debu’, en Alemania. Jesús Alonso presidente del Grupo Daniel Alonso y Orlando Alonso presidente de Windar, han firmado importantes proyectos dentro del sector eólico a nivel internacional (entre ellos los parques de Hywind, Merkur y Wikinger), así como con la empresa Shell para el anclaje de una plataforma petrolífera.
Las estructuras cilíndricas tienen unos veinticinco metros de altura, seis de diámetro y cerca de 300 toneladas de peso sobre las que, una vez asentadas sobre un pilote anclado en el fondo, se encajan los aerogeneradores. Son similares, aunque no idénticas, a las ya entregadas hasta la fecha y a las 66 ya suministradas para Merkur, otro parque eólico marino alemán. Ambas se encuentran alineadas en posición vertical en el muelle de Valliniello, donde se lleva a cabo la instalación de unas plataformas.
Debu se ha levantado a unos 95 kilómetros de la isla de Borkum, en el Mar del Norte, una de las zonas económicas exclusivas de Alemania. El proyecto contempla 33 aerogeneradores, tantos como piezas de transición, con una capacidad total de 252 megavatios, y ha supuesto una inversión de más de 1.200 millones de euros. Una vez en funcionamiento, se espera que genere más mil gigavatios hora de electricidad.
Asentadas en el PEPA e integradas en el Grupo Daniel Alonso, Windar Renovables e Idesa son dos de los principales fabricantes a nivel mundial de componentes eólicos tanto marinos como terrestres.
En este último terreno, Windar Renovables ha puesto en marcha la primera fábrica de torres eólicas en Rostov (Rusia), además del desarrollo del primer parque eólico marino de Portugal. Este último cuenta con la particularidad de que se trata de un parque flotante, sobre una balsa semisumergible anclada al fondo mediante cables.
Por su parte, Idesa, presidida por Jesús Alonso y perteneciente al Grupo Daniel Alonso, se ha ocupado del embarque de dos ‘bullets’ en el muelle de Valliniello, destinados a una planta de almacenamiento de gas en el Reino Unido.