El G20 cooperará para impulsar la economía

Sin comentarios

El G20 cooperaru00e1 para impulsar la economu00eda

La canciller alemana, Angela Merkel, ha señalado el pasado domingo que los líderes del G20 reunidos en la localidad china de Hangzhou han acordado reforzar la cooperación para impulsar el crecimiento económico mundial.

Merkel ha elogiado la apuesta de China por las reformas estructurales durante su turno de Presidencia del G20, y ha asegurado que los ministros de Desarrollo Digital de los 20 países más desarrollados del mundo se reunirán por primera vez en 2017, cuando Alemania asuma la Presidencia. En este sentido, ha afirmado que el G20 también planea crear un grupo de trabajo sobre innovación.

Por su parte, el presidente de China y anfitrión de la cumbre, Xi Jinping, ha advertido de que se están acumulando riesgos para la economía global y ha hecho un llamamiento para impulsar el comercio y las inversiones entre los países del G20 e impedir el proteccionismo.

El mandatario chino ha explicado que los países del G20 deberían aumentar la coordinación política y equilibrar las reformas. Antes del inicio de la cumbre del G20 en la localidad china de Hangzhou, Merkel ha mantenido una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el primer encuentro que celebran desde el fallido golpe de Estado del 15 de julio.

Las relaciones entre ambos países han estado enrarecidas desde que el Gobierno de Ankara se quejó por considerar que el Ejecutivo de Berlín no había reaccionado rápidamente para condenar el reciente golpe de estado.

Merkel y Erdogan “han discutido sobre las relaciones entre Alemania y Turquía, una mayor aplicación del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía y sus preocupaciones comunes sobre la guerra de Siria”, ha indicado el portavoz del Ejecutivo de Berlín, que no ha aclarado si los dos líderes han hablado de la negativa de Turquía a permitir la visita de parlamentarios germanos a la Base Aérea de Incirlik.

Por otra parte, en el marco de la cumbre del G20, China y Estados Unidos se han comprometido a evitar realizar devaluaciones de sus respectivas monedas por motivos competitivos y el gigante asiático ha asegurado que continuará avanzando en la transición del yuan hacia una valoración basada en el mercado.

En una ficha técnica conjunta publicada un día después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieran, los dos países se comprometen a no limitar o impedir “innecesariamente” oportunidades de ventas a clientes extranjeros de productos y servicios de tecnologías de la información y de la comunicación.

En esta línea, ChinaEstados Unidos han asegurado que “se abstendrán” de realizar “devaluaciones competitivas”, y no actuarán sobre los tipos de cambio para mejorar la competitividad de sus productos.

Próxima

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *